PRIVACIDAD ONLINE

 In Novedades

 ¿Os habéis preguntado qué repercusión tiene el uso de internet en nuestra privacidad y cómo afecta a nuestros datos personales?

Cada día, millones de personas utilizamos Internet en nuestras actividades cotidianas, por ejemplo, al realizar una compra online, dejar una opinión en un foro o abrir un perfil en una red social. Además,  la irrupción de los teléfonos inteligentes, ha hecho crecer exponencialmente estas actividades, ampliando su alcance y eliminando la barrera que suponía en el pasado, tener o no un ordenador personal.

En el momento en el que introducimos nuestros datos personales, perdemos el control sobre dichos datos si las empresas que los gestionan no cumplen debidamente con la normativa de protección de dichos datos.

No podemos olvidar además que muchos servicios prestados a través de internet suelen proporcionarse a través de cadenas de proveedores, mediante subcontrataciones de los recursos tecnológicos necesarios, lo  que supone que nuestros datos puedan acabar en cualquier país de manera totalmente inadvertida para nosotros.  Este es el caso de los servicios hosting, que suelen prestarse utilizando servidores de otros proveedores, por lo que es importante conocer la ubicación de dichos servidores para evitar que nuestros datos acaben alojándose fuera de la U.E. 

Desde @Prodafor os ofrecemos algunos consejos tanto para usuari@s  web como para las empresas que recaban datos personales a través de sitios web.

¿Qué recomendamos a l@s usuari@s para proteger su información personal y su privacidad online?

  • Utilizar sitios web seguros.  Busca el símbolo de un candado o certificado SSL tal como el que te mostramos en este enlace https://prodafor.es/
  • Comprueba que la dirección de la web empieza con “https”. Ten en cuenta que cada navegador muestra la URL de diferente manera.  Por ejemplo, Google Chrome oculta https:// mientras que Explorer lo muestra.   En cualquier caso, puedes situarte en la URL y si la web es segura aparecerá https://
  • Dedica unos minutos a leer la Política de Privacidad que debe estar disponible en el sitio web para saber cómo se va a utilizar tu información personal. Comprueba también que la web ofrece los datos de contacto de la empresa.
  • Instala cortafuegos y antivirus en tu ordenador personal.
  • Si recibes emails, mensajes de texto o mensajes de Whatsapp solicitando información personal, comprueba que efectivamente son quienes dicen ser antes de facilitar tus datos personales y que está justificada la necesidad de suministrarlos.
  • Si tienes varias cuentas, utiliza contraseñas y nombres de usuario diferentes en todas ellas.  Procura que las contraseñas sean suficientemente robustas, combinando mayúsculas, minúsculas, dígitos numéricos y caracteres especiales y con una longitud mínima de 8 caracteres.
  • Cuando utilices ordenadores de acceso público para acceder a tu información personal debes ser cauteloso. Recuerda Cerrar Sesión.  

¿Qué recomendamos a las empresas a la hora de recabar datos a través de su web?

  • Proporcionar información sobre el uso y tratamiento de los datos personales recogidos a través de tu web,
  • *      Garantizar la seguridad de la información,
  • No tratar los datos personales recabados para fines distintos o incompatibles de aquellos que motivaron la recogida,
  • No comunicar los datos personales a otras personas u organizaciones sin consentimiento del usuario web, 
  • Mantener los datos actualizados y conservarlos únicamente mientras sean necesarios.
  • Recuerda además la importancia de contratar el alojamiento hosting con un proveedor  cuyos servidores estén ubicados en Europa. 

Si necesitas ayuda para cumplir la Ley de Servicios de Sociedad de la Información (LSSICE), el Reglamento General de Protección de Datos RGPD y/o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), no dudes en contactar con @Prodafor  y solicitar un presupuesto sin compromiso.

Recent Posts